miércoles, 14 de marzo de 2012

PRACTICA DE ESPEJOS PLANOS Y CONCAVOS

Buenas tardes, enseguida describo la actividad que han de realizar, esta practica se entregara el reporte el día 22 de Marzo 2012 a la hora clase 7 a 8.40 a.m.La entrega será en electronico. Cualquier duda con gusto se las aclarare, lo pueden realizar por este medio o pueden buscarme en el salon.

Suerte

Saludos

Ing. Dulce Marmolejo

Realizar la práctica de espejos planos y cóncavos

Material:

1.       Papel blanco

2.       Dos espejos planos

3.       Un bloque de madera

4.       Cuatro alfileres

5.       Tres reglas graduadas.

6.       Un transportador

7.       Una moneda

8.       Un espejo cóncavo

9.       Una vela

10.   Una pantalla

11.   Unos cerrillos

12.   Un cuarto obscuro

Desarrollo de la actividad experimental;

1.       Coloque sobre la mesa una hoja de papel blanco y sobre ella sostenga un espejo plano en posición vertical para lo cual puede unirlo a un bloque de madera. Trace una recta AA´ en la hoja de papel que señale la superficie reflectora del espejo.

2.       Clave dos alfileres en dos lugares del papel  y dibuje entre ellos una línea que llegue hasta la superficie del espejo.

3.       Incline su cuerpo, de tal manera que uno de sus ojos quede sobre la superficie de la mesa, en una posición que le permita ver las imágenes reflejadas de los alfileres alineados con su ojo. Señale con otros dos alfileres clavados en la hoja, la línea que señalará el rayo reflejado.

4.       La línea que dibujo con los dos alfileres en el punto 2 representa el rayo de luz incidente. Con los dos alfileres clavados, después trace una línea representativa del rayo reflejado que llegue hasta la superficie del espejo. Si se ha realizado correctamente la actividad experimental, las dos líneas deben coincidir en la superficie reflectora del espejo, en caso contrario, repita el proceso en otra hoja de papel.

5.       Como el ángulo de incidencia es el ángulo existente entre el rayo incidente y la perpendicular o normal a la superficie reflectora considerada en el punto de reflexión del rayo, y el ángulo de reflexión es el ángulo entre el rayo reflejado y la normal dibuje la normal, en la hoja de papel y después mida el valor del ángulo de incidencia y de reflexión. Anótelos en su cuaderno.

CUESTIONARIO

1.       ¿Cómo es la imagen en un espejo plano, real o virtual? Explique.

2.       ¿Cuáles son las características de la imagen de un objeto en un espejo plano?

3.       ¿Cuál es la relación entre el ángulo de incidencia y el de reflexión en un espejo plano?.

SEGUNDA PARTE

1.       Coloque dos espejos planos formando un ángulo de 90°, ponga una moneda o un objeto frente a ellos y cuente el número de imágenes que se observan en los dos espejos.

2.       Con ayuda de un transportador varíe el ángulo entre los espejos angulares en intervalos de 15° y cuente el número de imágenes que se ven en cada caso, llene el siguiente cuadro con los resultados obtenidos. En la tercera columna divida 360° entre cada valor del ángulo α que forman los espejos angulares.

CUESTIONARIO

1.       ¿Qué sucede con el número de imágenes formadas a medida que el ángulo entre los espejos planos disminuye?

2.       ¿Qué observa al comparar los resultados de la segunda columna con los de la tercera columna?

3.       Proponga una fórmula que permita calcular el número de imágenes observables de un objeto colocado frente a unos espejos angulares.

Ángulo (α)
No. De imágenes
360° / α
90°


75°


60°


45°


30°





TERCERA PARTE

1.       Monte un dispositivo como el que la imagen del pizarrón

2.       Coloque la vela encendida a unos 0.5 m del espejo cóncavo. Acerque la pantalla al espejo y retírela lentamente hasta ver una imagen nítida de la flama en la pantalla. Mida y registre la distancia que hay del centro del espejo a la pantalla, misma que representará la distancia focal del espejo y que se encuentra a la mitad del radio de curvatura.

3.       Mueva la vela a una distancia del espejo igual a tres veces la distancia focal del mismo (3f). acerque la pantalla al espejo y retírele en forma lenta hasta obtener una imagen bien definida de la flama. Mida y registre el tamaño y la distancia de la imagen y contrástela con el tamaño y la distancia de la imagen a una distancia 2f, 1.5f, 1f y ½ F del espejo. Llene con los datos obtenidos en el cuadro.

Distancia de la vela al espejo
Distancia de la imagen en la pantalla al espejo
Tamaño de la imagen
Tamaño de la vela
0.5 m



3 f



2 f



1.5 f



1 f



½ f






CUESTIONARIO

1.       ¿Cómo se define el foco de un espejo esférico?

2.       ¿Qué es un espejo esférico, cóncavo y uno convexo?

3.       Mediante un dibujo represente los elementos principales de un espejo esférico.

4.       Dibuje cada uno de los tres rayos fundamentales que permiten encontrar las características de la imagen que se forma de un objeto colocado frente a un espejo esférico.

5.       Con base en los datos obtenidos en el cuadro anterior describa cómo fue la distancia de la imagen al espejo y su tamaño, al colocarse a una distancia del espejo de 3f, 2f, 1.5f, 1f y 1/2 f.